UN RINCÓN PARA EL DESCANSO...


UN RINCÓN PARA EL DESCANSO...

Menú

RINCON EN FIESTAS

16 DE ENERO - SAN ANTON

Rincón de Soto celebra la festividad de San Antón. De los actos se encarga la única Cofradía existente en el municipio, cuyo origen tiene el siguiente recorrido: en 1828 se funda la “Hermandad de San Antonio Abad”. En 1902 se crea la “Sociedad de socorros mutuos La Caridad de San Antón”, para finalmente en 1939 fundarse la “Cofradía de San Antón”. Un gran hoguera es encendida a las 12 de la mañana con el objetivo de quemar toda la leña antes de las 00:00 h. Igualmente, se reparten patatas asadas de forma gratuita y los vecinos hacen donativos por la caridad de San Antón. Al día siguiente, 17 de enero, se celebra una bonita misa exterior con bendición de animales, seguida de la procesión de la imagen a hombros de los cofrades y recuerdo a los cofrades difuntos.

3 DE FEBRERO - SAN BLAS

El 3 de febrero, celebramos esta festividad con hondo arraigo. De hecho, el municipio cuenta en la parroquia con reliquias del Santo, que son expuestas ese día y veneradas en la eucaristía que se celebra en el exterior del templo bendiciendo los roscos. Los roscos son propios de este día, una masa redonda cubierta de una película de azúcar glaseado. Posteriormente, los vecinos inician un recorrido que les lleva a acudir al Parque del Ebro a comerse allí el rosco y pasar la tarde en cuadrillas y familia.

25 DE ABRIL - FERIA DE SAN MARCOS

Rincón de Soto cuenta en su calendario festivo con una fecha muy marcada como es este 25 de abril. Una enorme feria de ganado equino considerada de las más importantes del norte de España. Para encontrar su origen viajamos a finales del siglo XIX, concretamente al año 1894. Era alcalde por entonces don Francisco Llorente, que informándose de las atribuciones municipales, descubre la capacidad de los municipios para organizar ferias y mercados. Con gran visión, don Francisco Llorente observa que no hay en la zona una feria de ganado y propone celebrarla en el municipio. El éxito fue total con numerosísimos ganaderos y mercaderes llegando al municipio a cerrar tratos. Hoy en día se siguen celebrando y, si bien los tratos han descendido, siguen llegando todo tipo de ganado equino para su exposición. En torno a estas fechas el municipio completa el programa con verbenas, charangas, degustaciones, encierros,…

24 DE JUNIO - SAN JUAN

Este día se celebra la festividad de San Juan con las cuadrillas juntándose a cenar. Antiguamente, era tradición hacer esto mismo pero en el Ebro, para lo cual, las cuadrillas cogían carros y galeras y las envolvían con ramas de arboles cubriéndolas en su totalidad. Era un día de fiesta y en aquellos años los jóvenes y no tan jóvenes no querían que la gente viese “lo que ocurría dentro de la galera”. Al que se acercaba se le echaba agua. Hoy, el municipio celebra esta festividad con una verbena nocturna donde se elige a la reina de las fiestas patronales de agosto a través de una votación popular entre chicas de una misma quinta que cumplen los 18 años. El municipio lucha por conservar esa tradición de los carros enramados y todavía hoy se ven por el municipio varios de esos carros paseando las calles.

PRIMER FIN DE SEMANA DE AGOSTO - VIRGEN DE CARRAVIESO

Son las fiestas patronales del municipio. Bajo la advocación mariana de “Carravieso”, que significa “Camino Viejo”, Rincón de Soto tiene a su patrona y el cariño profesado por los rinconeros hacia ella es indescriptible. Cuenta la leyenda que en la Edad Media, un soldado cristiano escondió la imagen de la Virgen en el tronco de un árbol para que no fuera saqueada ni destrozada por los musulmanes en la época de dominio de estas tierras de los seguidores de Alá. Varios años después, el tronco se abrió y salió a la luz la imagen de la Virgen, y el municipio decidió levantar en su honra una ermita, cercana al río Ebro, hoy ya tristemente desaparecida. A principios del siglo XIX, la Ermita se derrumba y desaparece y el pueblo de Rincón de Soto, con el paso de los años, entierra en el olvido a esta Virgen. Pero algo extraordinario ocurriría varios años después. El 13 de marzo de 1955 un vecino de Rincón de Soto encuentra de nuevo en la zona la imagen de una Virgen. La popularidad y el afecto rinconero hacia la Virgen volvía subir como la espuma. En 1978 los vecinos y el Ayuntamiento se reúnen para valorar que el primer fin de semana de agosto se celebrasen fiestas en honor a la Virgen de Carravieso, pues las patronales por aquel entonces eran el 29 de septiembre en honor a San Miguel, coincidiendo plenamente con la recogida de frutas e impidiendo vivir plenamente las fiestas a los rinconeros.

Desde entonces, el primer fin de semana de agosto se celebran las fiestas patronales de Rincón de Soto en honor a la Virgen de Carravieso, con un completo programa con festejos taurinos, encierros, verbenas, fuegos artificiales, charanga, vermuts y su ya conocido y vistoso desfile de carrozas, en el que participan la mayor parte de cuadrillas del pueblo de todas las edades, y que es visitado por gran cantidad de vecinos de pueblos cercanos

29 DE SEPTIEMBRE - SAN MIGUEL

San Miguel Arcángel es el patrón de Rincón de Soto. En torno a la fecha de su celebración el municipio festeja las “Fiestas patronales en honor a San Miguel”, con un completo programa de actos: música, encierros, degustaciones…

Destaca sobremanera la suelta del llamado “Toro de San Miguel”. La tarde de este 29 de septiembre es, sin duda, uno de los más especiales del municipio. Aparte de la misa en honor al patrón y la posterior procesión con el mismo portado a hombros por los miembros de la Asociación “Toro de San Miguel” que se celebra por la mañana, como ya hemos dicho por la tarde llega el momento más esperado. La suelta de un toro por las calles del municipio en honor a San Miguel. Rincón de Soto se convierte esa tarde en el epicentro del mundo taurino de la ribera, y una verdadera multitud de aficionados a los toros llega al municipio para disfrutar de este verdadero espectáculo. Cientos y cientos de personas abarrotan el recorrido del encierro para ver cómo, tras una tarde de toros, llega el momento de sacar al “Toro de San Miguel”, colocarle el collarón y el manto, y soltarlo para disfrute de vecinos y visitantes, dejando unas imágenes espectaculares.

Configuración de cookies
X
Este sitio utiliza cookies para ofrecerte una mejor experiencia de navegación.
Puedes aceptarlas todas o elegir los tipos de cookies que deseas permitir.
Configuración de privacidad
Elige qué cookies deseas permitir mientras navegas por este sitio web. Ten en cuenta que algunas cookies no se pueden desactivar, ya que sin ellas el sitio web no funcionaría.
Esencial
Para evitar el spam, este sitio utiliza Google Recaptcha en sus formularios de contacto.

Este sitio también puede utilizar cookies para comercio electrónico y sistemas de pago que son esenciales para que el sitio web funcione correctamente.
Servicios de Google
Este sitio utiliza cookies de Google para acceder a datos como las páginas que visitas y tu dirección IP. Los servicios de Google en este sitio web pueden incluir:

- Mapas de Google
Basado en datos
Este sitio puede utilizar cookies para registrar el comportamiento de los visitantes, monitorear las conversiones de anuncios y crear audiencias, incluso de:

- Google Analytics
- Seguimiento de conversiones de Google Ads
- Facebook (Píxel de Meta)